
Mi pintura se enganchó a la LITERATURA a partir de 2005, con una obra de 2 m. de alto, en la que representé el rostro de Don Quijote. En 2007 pinté la serie de cinco tablas representando a D Quijote, Dulcinea, Sancho, Rocinante y Rucio Después llegaron los Poetas: Juan Ramón Jiménez, Machado, Luís Rosales, García Lorca, Miguel Hernández...
viernes, 28 de noviembre de 2014
Bach para variaciones de SUPERVIVENCIA
Naturaleza viva
Naturaleza viva y asfalto
Naturaleza sobre fondo fuera de lugar
Etiquetas:
Fotografía,
Imágenes con Poesía
jueves, 6 de noviembre de 2014
Casa Museo de Antonio Machado (Segovia)
Mi homenaje a Antonio Machado en 2009
![]() |
"Soria, 1909" Retrato de Machado y Leonor. Obra de Inmaculada Cuesta |
¿Y ha de
morir contigo el mundo mago
donde guarda
el recuerdo
los hálitos
más puros de la vida,
la blanca
sombra del amor primero,
la voz que
fue a tu corazón, la mano
que tú
querías retener en sueños,
y todos los
amores
que llegaron
al alma, al hondo cielo?
¿Y ha de
morir contigo el mundo tuyo,
la vieja
vida en orden tuyo y nuevo?
¿Los yunques
y crisoles de tu alma
trabajan
para el polvo y para el viento?Antonio Machado
(Soledades, galerías y otros poemas, 1907)
Visita a la Casa Museo de Antonio Machado en Segovia (5 de noviembre de 2014)
Lugar "intacto", donde es fácil trasladarse a su poesía
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Etiquetas:
Fotografía,
Poeta y su poesía
lunes, 3 de noviembre de 2014
AUTORRETRATOS
AUTORRETRATOS
Foto MAQ |
Me lo he bebido de un trago y me ha sabido a gloria. Un
libro que respira luz, belleza y fe, tan necesarias para vivir como el agua y el pan. Un libro que escucha…
Un libro, un verdadero libro,
no es alguien
que nos hable, es alguien que
nos oye,
que sabe oírnos
(Martes 1º de octubre)
Bobin nos
cuenta lo que le dicen, y se dicen, las
flores; que Mozart suena azul cada mañana ante un café negro, nos habla de…
Las cosas pequeñas, las cosas
perdidas
que no tienen valor para nadie
salvo para Dios-una hierba
loca,
una mota de polvo, la tristeza
de los pobres
(Jueves 30 de mayo)
Es a mitad
del diario, el miércoles 4 de septiembre, cuando nos pinta su autorretrato
(…) Yo vivo como toda la gente de esta ciudad en el
interior del gigante, en una parte de su cuerpo, en el extremo de la ciudad. Y
escribo. Y soy incapaz de tomarme en serio esta actividad que es, desde hace
seis años, la única de mi vida y que me da dinero más que suficiente para vivir
y dormir con un sueño verdadero, profundo. Ayer fui a pagar mis impuestos.
Delante de mí, había un hombre que estaba en el paro. Yo iba a dar dinero, y lo
que iba a dar no iba a quitarme el sueño. Él, poco más o menos de mi misma
edad, venía a pedir que no le quitasen lo poco que le quedaba. ¿Por qué existe
una diferencia tan grande entre la gente con los destinos que se les asignan?
Yo no me aflijo viendo que mis libros me aportan pan y sueño. Lo que me
dan, lo tomo. Pero al ver a ese hombre
pensé que no soportaba a los escritores cuando hablan con cara de mártires del
sufrimiento de escribir, de la dificultad de su trabajo. Un trabajo, es algo
que os pueden quitar un día. Conozco escritores pobres, no conozco ninguno que
esté en el paro: privado de escribir –y por consiguiente de dicha, porque no
hay que andarse con cuentos: escribir es una pura dicha, y cualquier otro
razonamiento sobre ello es repugnante. Tengo cuarenta y cinco años, el paso de
una mujer en mi vida me deslumbró, me derribó o mejor me puso en mi sitio, un
paso lleno de esplendor y finura, como el viento cuando golpea los pétalos de
una rosa. Hoy el viento ya no pasa, el viento está bajo tierra desde hace trece
meses y mi corazón sigue floreciendo (…). Este es mi autorretrato del miércoles
4 de septiembre de 1996, mañana habrá cambiado y tal vez ya esta noche. Lo
escribí para que vosotros escribáis el vuestro a vuestro modo (…)
Acepto la
invitación hoy, domingo 1 de noviembre, para dejar aquí mi autorretrato en las imágenes que he
fotografiado esta semana, camino del estudio, entre polígonos industriales,
plagados de desechos de papel, plástico, cartón, que me han servido como fondos
de pequeñas plantas secas que ya han vivido su primavera y verano; otras han revivido al sol de este raro otoño.
Autorretrato
o “Naturaleza sobre fondo fuera de lugar” que dice así:
No soy de
aquí ni de allí,
llego
demasiado pronto
o demasiado
tarde
Un fondo
inadecuado puede ser muy bello, incluso el mejor posible, si se enfoca bien. Es muy útil para una buena cura de ausencia y silencio y realza las
cosas sencillas que nos hacen sonreir.
Me gusta más
encontrar la solución a los problemas que hacer como si no lo fueran. Es mucho
más estimulante
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Foto MAQ |
Etiquetas:
ARTE,
Fotografía,
Imágenes con Poesía,
Relatos MAQ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)