Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2018

Estreno de PARAGUAS a 2 con Microexposición en Casa de la Lectura (Segovia)

"Raíces y alas. A Juan Ramón Jiménez"

19 al 23 de abril de 2018


Dos pintoras (Inmaculada Cuesta y Marta García) estrenamos nuestro PARAGUAS a 2 con esta Microexposición de tema literario. Lo hacemos en el fin de semana de EL LIBRO y en la CASA DE LA LECTURA, en Segovia


El proyecto PARAGUAS A 2 surge con motivo del interés común de dos artistas plásticas con amplio recorrido

Presentamos un nuevo formato de exposición 

Se trata de un chispazo creativo y visual, que puede prender en la palabra, en un instante histórico, en un fotograma...






Además de las obras de pequeño formato, mostraremos una selección breve de poemas de Juan Ramón Jiménez y sonará de fondo su poesía cantada por Chili Valverde.







viernes, 9 de septiembre de 2016

Exposición Serie QUIJOTE en la Biblioteca Pública de Segovia

Exposición de Pintura en el año de conmemoración del IV Centenario de la muerte de Cervantes

Del 12 al 30 de septiembre 2016
De lunes a viernes: de 9 a 21 h.
Sábado de 9 a 14 h.



DESCRIPCIÓN DE LA IDEA
Nace de una idea propia sobre los personajes de la obra literaria. Las ideas artísticas a veces tienen un empuje irresistible,  cuando es verdadero y vital. Por ese motivo he apostado por una ejecución  LIBRE Y PERSONAL

INSPIRACIÓN CERVANTINA DE LA SERIE
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres” (Quijote, II, LVIII)
“Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón. “
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”




El nuevo espacio de la Biblioteca Pública de Segovia, AQUÍ:






jueves, 29 de marzo de 2012

Exposición de Marc Chagall en Caja Madrid


Ayer tuve la suerte de ver la obra de Chagall en la exposición de Caja Madrid. Es uno de mis artistas favoritos. Estar con su obra me enriquece y anima profundamente, primero por el COLOR, que me ilumina el alma y abre una ventana al mundo interior de un hombre libre, bueno y  rico en sentimientos y raíces. Disfruto con su fiel independencia para expresar todo esto a través del filtro de su imaginación,  tozudamente feliz. En la pintura de Chagall no cabe el desengaño, todo está expresado "amorosamente", el AMOR, la naturaleza, la pobreza, el sufrimiento, la barbarie...
Mi admiración al HOMBRE fuerte que atraviesa su historia y la de su mundo convulso,  poniendo a salvo su amor y esperanza. Mi asombro ante un verdadero artista, que cuidó y alentó su espíritu creativo con un  trabajo intenso,  infatigable, valiente, independiente.

martes, 13 de marzo de 2012

Exposición de Ramón Gaya en Museo de la Pasión (Valladolid)



Texto de Ramón Gaya en la exposición del Museo de la Pasión
 No, no venimos a ser felices ni desdichados, si no a cumplir con nuestro deber. Hallar cual es el deber que se nos asignó y cumplirlo, o esforzarse en cumplirlo, esa puede ser nuestra felicidad, o dicho de otro modo, nuestra tranquilidad. Claro que un artista puede  recibir en su vida golpes que lo hagan zozobrar en la vida; nada podrá salvarle entonces si no es, acaso, su deber. Ese deber que, por lo visto, es mayor que la vida misma (fragmento de El extremoso deber del artista)
Retrato de Jorge Guillén, por Ramón Gaya




jueves, 23 de julio de 2009

Exposición de Pintura: HOMENAJE LITERARIO
Autora: Inmaculada Cuesta
Lugar: Sala UNTURBE del Casino de la Unión. Segovia
Fecha: 16 al 30 de Junio de 2009


Serie Quijote 07: DON QUIJOTE, DULCINEA, ROCINANTE, SANCHO Y RUCIO. Técnica mixta (acrílico y collage) sobre tabla

El conjunto de las cinco obras tiene algo de la ternura, ironía, gracia, sabiduría, univeralidad… de la obra literaria; que por ser un CLÁSICO admite interpretaciones en todos los tiempos y lugares

Nace de una idea propia sobre los protagonistas de la obra literaria. Las ideas artísticas a veces no son comerciales; pero el empuje es irresistible cuando es verdadero y vital. Por ese motivo he apostado por una ejecución LIBRE Y PERSONAL, que ha esperado 2 años la ocasión de salir a la luz.


Parte de mi Homenaje Literario para esta exposición son los POETAS andaluces Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado

A lo largo de 2008, 50º de la muerte del Poeta, he mostrado una exposición titulada “Homenaje Pictórico a Juan Ramón Jiménez”. De esa colección traigo a Segovia dos composiciones (fotografía, collage, pintura y dibujo). Una de ellas está inspirada en Diario de un Poeta reciencasado, dedicada a su amor y al mar. Zenobia, su fuente de inspiración, su ayuda imprescindible, y mucho más, tenía que estar presente. La segunda composición está montada sobre fotografías de lectores en el METRO y en la Feria del Libro de Madrid; es un Homenaje HOY al Poeta de SIEMPRE. Para esta ocasión he pintado un pequeño retrato de Juan Ramón sobre cartón.

En Segovia, en junio de 2009, continúo en mi pintura el camino literario que inicié con Cervantes y Juan Ramón; ahora con el retrato de Antonio Machado, otro poeta andaluz, también ligado a esta ciudad. Y junto a él, el rostro de su amada, Leonor. Es una composición de dibujo y collage sobre cartón, que he roto por la mitad, simbolizando así la ruptura, en su inicio, de la felicidad recién estrenada por la muerte de mi esposa, cuyo recuerdo me acompaña siempre (A. Machado, 1917). Precisamente en 2009 se conmemoran los 100 años de este matrimonio; una excelente ocasión para volver a conmovernos con su poesía…


¿Y ha de morir contigo el mundo mago
donde guarda el recuerdo
los hálitos más puros de la vida,
la blanca sombra del amor primero,

la voz que fue a tu corazón, la mano
que tú querías retener en sueños,
y todos los amores
que llegaron al alma, al hondo cielo?
¿Y ha de morir contigo el mundo tuyo,
la vieja vida en orden tuyo y nuevo?
¿Los yunques y crisoles de tu alma
trabajan para el polvo y para el viento?