martes, 19 de junio de 2012

Nubes de un día de verano y poema de León Felipe

Fotos que hice en Segovia el  17 de junio de 2012

"Como Aquella Nube Blanca",  de Leon Felipe


Ayer estaba mi amor
como aquella nube blanca
que va tan sola en el cielo
y tan alta,
como aquella
que ahora pasa
junto a la luna
de plata.
Nube
blanca,
que vas tan sola en el cielo
y tan alta,
junto a la luna
de plata,
vendrás a parar
mañana,
igual que mi amor,
en agua,
en agua del mar
amarga.
Mi amor tiene el ritornelo
del agua, que, sin cesar,
en nubes sube hasta el cielo
y en lluvia baja hasta el mar.
El agua, aquel ritornelo,
de mi amor, que, sin cesar,
en sueños sube hasta el cielo
y en llanto baja hasta el mar.

sábado, 26 de mayo de 2012

BLANCO 26demayo


Riofrío (Segovia). 26 de mayo de 2012









lunes, 14 de mayo de 2012

CUALQUIERSITIO DE 1920












Un día de primavera y campo en cualquiersitio de 1920.

Un pino de mediana estatura y copa rotunda, ancha,  dirige la banda sonora y coro a muchas voces: brisa, pajaritos, moscones, chicharras y silencio.

He traído la cámara porque quiero y necesito pintar; no mancha y se lleva bien con mi impaciente afán, que lo quiere TODO. Voy con la luz tras las sombras y brillos; al enfocar, elimino lo que sobra, me quedo con un fondo de cielo para la ropa tendida y rosa, que vibra detrás de los lirios recién abiertos.

Ya es mediodía,  unas tejas viejas proyectan sombras desiguales en una pared blanca y rota, que enseña maderos roídos de color gris seco, es  buena compañía para la rama tierna de una triste parra, que no se cansa de vivir.

La hierba nueva tiene infinitos matices de verde para el azul protagonista, la naranja redonda, el cristal transparente.

No, no voy a pintar ninguna de esas fotografías, que no muestran ni la brisa ni la calma. Estoy llenando el almario

Segovia, 13 de mayo de 2012

Macu


domingo, 22 de abril de 2012

Dia de la Tierra.


           Obras escultóricas, frente al Danubio,  en Bratislava, 2007. No recuerdo el nombre del autor...

"MAÑANA PRIMERA"

¡Qué sola, tierra, sin nosotros!
Es posible que sea el alma,
vagabunda por tu ladera,
la que se sienta solitaria.
Hoy es mi pie el que te recorre.
Paso a paso te desencanta.
Más de cien años de tu sueño
sobre los mares reclinada.
Más de cien años sin nosotros,
encadenados a otras albas.
Anduvimos por tu recuerdo
como en tu imagen reflejada.
Si quisimos asir tu piedra
en las manos se hacía agua.
Si quisimos oler tu hierba,
oír tu viento entre las cañas,
morder el pan de tus otoños,
beber el vino de tus parras,
si quisimos sentirnos, tierra,
niños llorosos en tu falda,
otros otoños, otros vientos,
otras olas nos despertaban
de nuestro sordo atardecer
y nuestra trágica mañana.

Miro. Te veo como siempre:
nuevamente desencantada.
Hoy es mi pie el que te recorre,
mi propia voz la que te llama
entre juncos, entre manzanos,
entre las ruinas de las barcas
como esqueletos de ballenas
que se murieron en tus playas.

¡Qué triste, tierra, sin nosotros!
Es posible que sea el alma,
vagabunda por tu ladera,
la que se siente solitaria.

Tierra sin Nosotros
José Hierro

sábado, 21 de abril de 2012

Una tarde cualquiera (José Hierro)



La emisora pública Radio 3 grabó el homenaje a José Hierro en el Instituto Cervantes y lo emitirá en su programa “La estación azul” del próximo sábado, 21 de abril, a las 16:00





jueves, 29 de marzo de 2012

Exposición de Marc Chagall en Caja Madrid


Ayer tuve la suerte de ver la obra de Chagall en la exposición de Caja Madrid. Es uno de mis artistas favoritos. Estar con su obra me enriquece y anima profundamente, primero por el COLOR, que me ilumina el alma y abre una ventana al mundo interior de un hombre libre, bueno y  rico en sentimientos y raíces. Disfruto con su fiel independencia para expresar todo esto a través del filtro de su imaginación,  tozudamente feliz. En la pintura de Chagall no cabe el desengaño, todo está expresado "amorosamente", el AMOR, la naturaleza, la pobreza, el sufrimiento, la barbarie...
Mi admiración al HOMBRE fuerte que atraviesa su historia y la de su mundo convulso,  poniendo a salvo su amor y esperanza. Mi asombro ante un verdadero artista, que cuidó y alentó su espíritu creativo con un  trabajo intenso,  infatigable, valiente, independiente.

martes, 13 de marzo de 2012

Exposición de Ramón Gaya en Museo de la Pasión (Valladolid)



Texto de Ramón Gaya en la exposición del Museo de la Pasión
 No, no venimos a ser felices ni desdichados, si no a cumplir con nuestro deber. Hallar cual es el deber que se nos asignó y cumplirlo, o esforzarse en cumplirlo, esa puede ser nuestra felicidad, o dicho de otro modo, nuestra tranquilidad. Claro que un artista puede  recibir en su vida golpes que lo hagan zozobrar en la vida; nada podrá salvarle entonces si no es, acaso, su deber. Ese deber que, por lo visto, es mayor que la vida misma (fragmento de El extremoso deber del artista)
Retrato de Jorge Guillén, por Ramón Gaya




viernes, 10 de febrero de 2012

Caminos de ARTE... Cada uno el suyo


Carta del fotógrafo chileno Sergio Larraín, recientemente fallecido

jueves, 29 de diciembre de 2011

Feliz 2012 desde SEGOVIA



Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades (Don Quijote)

miércoles, 28 de diciembre de 2011